Laboratorio de Biotecnología de Hongos Comestibles y Medicinales
CERZOS - UNS/CONICET


Investigación y Desarrollo empleando Hongos Comestibles y Medicinales.
Congreso de Hongos Comestibles y Medicinales, Noviembre 2022, VER NOVEDADES
Sobre nosotros
Somos un equipo interdisciplinario de investigadores científicos que pertenecemos al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICET), la Universidad
Nacional del Sur (UNS) y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC)
Proyectos
Investigamos el cultivo de hongos, sus propiedades medicinales así como diferentes aplicaciones biotecnológicas empleando microorganismos.
Transferencia
Por medio de nuestro servicio a terceros, en el LBHCyM brindamos asesoramiento profesional, evaluamos posibles sustratos para el cultivo y producimos blanco de hongo o inóculo para iniciar la producción y bloques colonizados. Dictamos cursos para emprendedores y hobbistas.
Información útil
NOVEDADES
Curso de Producción de Hongos

CERZOS será sede del próximo
Congreso de Hongos Comestibles y Medicinales.
Los esperamos en Noviembre 2022!

Libros Recomendados

El Sabor de los Hongos
es un libro realizado por nuestro Laboratorio y el Chef Miguel Buffo con la intención de promover el consumo de hongos.
Contiene información sobre sus cualidades nutricionales y medicinales y su tratamiento, almacenamiento, métodos de cocción y recetas .

Red Latinoamericana de Hongos Comestibles y Medicinales. Nuestro Laboratorio forma parte de esta red. En el año 2010 se ha editado y publicado un libro que representa el primer diagnóstico en profundidad sobre el nivel de desarrollo alcanzado por el sistema producción-consumo de los hongos comestibles y medicinales en Latinoamérica, sus fortalezas y debilidades.

Este Manual de Cultivo del Hongos Ostra, Mushworld espera llegar a más cultivadores de hongos en los paises en vías de desarrollo y ofrecer guias prácticas para el cultivo de hongos con el objetivo de mitigar la pobreza. Nuestro Laboratorio ha traducido este Manual al español y colaborado con un capítulo relacionado al uso de cáscara de girasol como sustrato.

El Manual del Cultivador de Hongos Shiitake pretende divulgar la actividad relativa al cultivo de los hongos y sus posibilidades de generar trabajo, alimento y medicina para las personas de los países en vías de desarrollo. Nuestro Laboratorio colaboró con los objetivos de MushWorld realizando la traducción al español y escribiendo un capítulo sobre el empleo de la cáscara de girasol como sustrato.

El Cultivo del Champiñón Brasileño (Agaricus brasiliensis) contiene una visión moderna, actualizada e innovadora de la biología del cultivo de los champiñones en general y de A. brasiliensis en particular. Representa una valiosa guía tanto para los conocedores del cultivo tradicional como para quienes pretendan iniciarse en la actividad. Asimismo, se presenta un análisis de rentabilidad y estrategia de marketing
CONTACTO
Camino La Carrindanga, Km 7 -
Tel: 54 (0291) 4861666, (int. 188; 182)
8000 Bahía Blanca. ARGENTINA
Email: LBHCyMCERZOS@gmail.com