top of page

Se busca la optimización del proceso de producción de hongos comestibles y medicinales mediante la selección de cepas de acuerdo con su performance en el clima y sustratos a base de agro-residuos de la región Sudoeste y Costa Atlántica Bonaerense.

  1. scan0002.jpg
  2. WP_20180828_004 (1).jpg
  3. rs2.JPG
  4. wood.jpg
  5. f7dd11_ac8e16cecfc241f380b084bccdb41920_

El proyecto prevé a su vez la introducción de mejoras tecnológicas, transferencia a emprendimientos y empresas existentes y la promoción para la creación de nuevos emprendimientos.

  1. WP_20180515_001.jpg
  2. DSCF1495.JPG
  3. PP5% 8% (1).jpg
  4. 2 girgolas.JPG
  5. RSH Fruiting (1).jpg

El sudoeste y costa atlántica bonaerenses son sectores netamente agrícolas, que poseen excedentes de biomasa como la cáscara de girasol, paja de trigo y alperujo de olivo.

Éstos pueden ser aprovechados para obtener nuevos productos y hacer una cadena de valor eficiente.

  1. Office Lens_20180307_124508_processed (1
  2. WP_20180907_003.jpg
  3. DSC02194.JPG
  4. DSC03048.JPG
  5. Image 2019-04-24 at 4.53.27 PM.jpeg

Instituciones a cargo del desarrollo del proyecto

Laboratorio de Biotecnología de Hongos Comestibles y Medicinales

Screen Shot 07-29-19 at 11.46 AM.JPG

Universidad Nacional del Sur

Screen Shot 07-29-19 at 06.46 PM.JPG
Screen Shot 07-29-19 at 11.59 AM.JPG

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Screen Shot 07-30-19 at 10.31 AM.JPG

Instituciones que financian el proyecto

Ministerio de Producción, Ciencia, e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires

Consejo Federal de Ciencia y Tecnología

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación

IMG-20200928-WA0010.jpg
Screen Shot 07-30-19 at 10.00 AM.JPG
Screen Shot 07-30-19 at 10.24 AM.JPG
bottom of page